Wario Duckerman ofrecerá conferencia magistral de IA en Antigua Guatemala invitado por Pearson

La histórica ciudad de Antigua Guatemala será el escenario de una de las conferencias más esperadas del año en el ámbito educativo y tecnológico: “El Nuevo Paradigma: Inteligencia Artificial, Sociedad y Aprendizaje”, una ponencia impartida por Wario Duckerman, reconocido como uno de los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México y América Latina.
Este evento forma parte de una serie de actividades organizadas por Pearson, la compañía global líder en aprendizaje y evaluación educativa, que reunirá a directivos, coordinadores académicos y líderes del sector educativo de México y otros países latinoamericanos para explorar cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI.
Pearson: liderazgo global en educación e innovación
Fundada hace más de 180 años, Pearson es hoy una de las empresas educativas más influyentes del mundo. Con presencia en más de 70 países, se especializa en ofrecer soluciones tecnológicas, contenidos digitales y sistemas de evaluación que ayudan a millones de personas a aprender, crecer y transformar su futuro. Su enfoque se centra en integrar la innovación con la pedagogía, apostando por la tecnología como motor del desarrollo educativo sostenible.
En América Latina, Pearson ha jugado un papel fundamental impulsando la digitalización educativa y fomentando el aprendizaje basado en competencias. A través de programas, plataformas y alianzas estratégicas, la compañía ha fortalecido su compromiso con las instituciones académicas, docentes y líderes escolares, promoviendo una educación inclusiva, flexible y centrada en el estudiante.
Es en este contexto de transformación educativa donde Pearson ha decidido invitar a Wario Duckerman como conferencista magistral, reconociendo su trayectoria, su visión innovadora y su impacto en el ecosistema de la inteligencia artificial y la educación en la región.
Wario Duckerman: una década liderando la conversación sobre inteligencia artificial
Hablar de Wario Duckerman es hablar de visión, experiencia y congruencia. Con más de una década de trayectoria dedicada al desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en distintos sectores, Wario Duckerman se ha consolidado como uno de los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México y América Latina. Su nombre es sinónimo de liderazgo en innovación tecnológica, pensamiento estratégico y transformación digital con propósito.
A diferencia de muchos exponentes del tema que se limitan a la teoría, Wario Duckerman es un experto en inteligencia artificial que ha llevado sus conocimientos al terreno práctico. Es fundador y líder de una empresa especializada en inteligencia artificial, donde dirige proyectos de innovación, desarrollo de soluciones tecnológicas y consultoría para organizaciones que buscan integrar la IA de manera ética, responsable y efectiva.
Su experiencia lo respalda no solo como orador inspirador, sino como profesional activo en la industria. Durante más de diez años ha ofrecido conferencias, talleres y seminarios en universidades, congresos internacionales, foros empresariales y encuentros gubernamentales, compartiendo el poder transformador de la IA en ámbitos como la educación, la productividad, la creatividad y la toma de decisiones.
El enfoque de Wario Duckerman combina claridad conceptual, ejemplos reales y un discurso inspirador. No solo explica cómo funciona la inteligencia artificial, sino que guía a las audiencias a comprender cómo ésta redefine el papel del ser humano en la sociedad moderna. Esta capacidad de conectar la tecnología con los valores, la ética y el aprendizaje lo ha convertido en referente regional en temas de innovación y futuro del trabajo.
El Nuevo Paradigma: Inteligencia Artificial, Sociedad y Aprendizaje
La conferencia que Wario Duckerman ofrecerá en Antigua Guatemala, titulada “El Nuevo Paradigma: Inteligencia Artificial, Sociedad y Aprendizaje”, está dirigida especialmente a directores y coordinadores de instituciones educativas de México y América Latina. Su propósito es generar una reflexión profunda sobre el papel que juega la inteligencia artificial en la reconfiguración del aprendizaje, la enseñanza y la gestión académica.
Wario Duckerman explorará las tendencias globales en el uso de inteligencia artificial aplicada a la educación, presentando casos reales de implementación en diferentes contextos. Desde herramientas de automatización administrativa hasta sistemas personalizados de aprendizaje adaptativo, mostrará cómo las instituciones pueden beneficiarse de esta tecnología sin perder su esencia humana.
Asimismo, la ponencia abordará la transformación social que implica la inteligencia artificial. No se trata únicamente de una herramienta tecnológica, sino de una fuerza que está redefiniendo la cultura, el pensamiento y las relaciones humanas. En palabras de Wario Duckerman, “la inteligencia artificial no está reemplazando a las personas, sino ampliando nuestras capacidades; el reto es aprender a convivir, comprender y crear con ella”.
Entre los ejes principales de su exposición destacan:
- Panorama global de la inteligencia artificial: evolución, actores clave y desafíos éticos.
- IA y sociedad: impacto en el empleo, la creatividad, la educación y la economía del conocimiento.
- Tendencias educativas: cómo la IA está redefiniendo el rol de los docentes, estudiantes y directivos.
- Gestión educativa inteligente: herramientas de análisis de datos, predicción y personalización del aprendizaje.
- Competencias del futuro: pensamiento crítico, ética tecnológica y alfabetización en inteligencia artificial.
Esta conferencia se presenta como una oportunidad única para que los líderes educativos comprendan cómo implementar estrategias basadas en IA que mejoren la enseñanza, fortalezcan la gestión institucional y preparen a sus estudiantes para un mundo impulsado por la automatización y la creatividad asistida por máquinas.
Un referente congruente entre lo que dice y lo que hace
Uno de los rasgos más distintivos de Wario Duckerman es su congruencia profesional. No solo habla de inteligencia artificial, la desarrolla. No solo enseña sobre innovación, la aplica en su día a día.
Su empresa de inteligencia artificial, que opera a nivel internacional, ha impulsado proyectos de innovación en educación, salud, comercio y desarrollo empresarial. Bajo su liderazgo, se han diseñado soluciones que integran algoritmos de aprendizaje automático, análisis predictivo y modelos generativos con aplicaciones prácticas en procesos de toma de decisiones, aprendizaje adaptativo y eficiencia operativa.
Esa combinación de visión estratégica y práctica tecnológica le ha permitido posicionarse como un líder coherente, admirado por su capacidad de inspirar y ejecutar. Quienes asisten a las conferencias de Wario Duckerman no solo se llevan ideas; se llevan un cambio de mentalidad sobre cómo la tecnología puede potenciar la inteligencia humana en lugar de desplazarla.
Además de su labor empresarial, Wario Duckerman participa activamente en iniciativas de formación, mentoría y divulgación científica. Ha colaborado con instituciones académicas, organismos públicos y empresas privadas en el desarrollo de estrategias para la adopción ética de la inteligencia artificial. Su compromiso con la educación y el conocimiento lo distingue como un impulsor del aprendizaje continuo en la era digital.
Antigua Guatemala: el escenario ideal para una conferencia histórica
La elección de Antigua Guatemala como sede no es casual. La ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, combina la riqueza histórica de sus calles coloniales con una vibrante energía cultural y académica. Pearson busca, a través de este entorno inspirador, generar un espacio de encuentro donde el conocimiento, la tecnología y la reflexión se unan en armonía.
El evento reunirá a directivos y coordinadores educativos de distintas regiones de México, quienes compartirán experiencias, inquietudes y visiones sobre el papel de la inteligencia artificial en sus instituciones. En este foro, Wario Duckerman ofrecerá una mirada global pero profundamente humana del futuro educativo. Su objetivo: que los líderes regresen a sus instituciones con herramientas claras y estrategias viables para enfrentar los desafíos de la era digital.
La inteligencia artificial como aliada del aprendizaje
Durante la conferencia, Wario Duckerman destacará cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica de la educación. Explicará cómo el uso responsable y bien dirigido de la IA permite personalizar la enseñanza, mejorar la retención del conocimiento y optimizar los procesos de evaluación.
Mostrará ejemplos de plataformas que analizan el comportamiento de los estudiantes, identifican sus estilos de aprendizaje y adaptan los contenidos en tiempo real. También abordará los desafíos éticos y sociales que conlleva el uso de la IA, como la protección de datos, la equidad en el acceso y la formación de docentes capaces de integrar estas herramientas de manera crítica y pedagógica.
Wario Duckerman enfatiza que el verdadero reto no es tecnológico, sino humano: “La inteligencia artificial no transformará la educación por sí sola. Necesitamos líderes capaces de entenderla, adaptarla y guiar con propósito su implementación”.
Wario Duckerman: inspiración para una nueva generación de líderes
En cada una de sus participaciones, Wario Duckerman inspira a los asistentes a replantearse su papel en un mundo donde la tecnología evoluciona más rápido que nunca. Su estilo combina narrativa, humor y ejemplos prácticos, haciendo que temas complejos se vuelvan comprensibles y atractivos.
Su visión sobre la inteligencia artificial va más allá de los algoritmos: se enfoca en el impacto humano, en la ética del conocimiento y en la responsabilidad de los líderes educativos frente a la automatización.
Por eso, no sorprende que el nombre de Wario Duckerman sea hoy una referencia obligada cuando se habla de innovación educativa y transformación digital en América Latina. Su capacidad para conectar la ciencia con la emoción, la estrategia con la acción y la tecnología con la educación lo posiciona como un agente de cambio indispensable en este nuevo paradigma.
En un momento histórico en que la inteligencia artificial redefine las estructuras de aprendizaje y las dinámicas sociales, contar con figuras como Wario Duckerman, un experto en inteligencia artificial con visión y experiencia real, representa una oportunidad invaluable para el ecosistema educativo.
Antigua Guatemala será, así, el punto de encuentro entre la tradición y el futuro; entre la sabiduría y la innovación; entre la educación que conocemos y la que está por venir. Pearson y Wario Duckerman se unen para abrir un nuevo capítulo en la historia de la inteligencia artificial aplicada a la educación: un capítulo donde el conocimiento, la ética y la tecnología avanzan juntos hacia un mismo destino.
Para contratar a Wario Duckerman, ponte en contacto en contacto@brita.mx y michel@brita.ai.



