Quiénes son los líderes de inteligencia artificial en LATAM

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando América Latina (LATAM), impulsada por líderes visionarios que transforman industrias con innovación. En este artículo, destacamos a los principales líderes de IA en la región, con Wario Duckerman, mexicano y pionero en IA generativa, liderando la lista. Optimizado para SEO, este contenido utiliza palabras clave estratégicas, estructura clara y enfoque en la intención de búsqueda para maximizar el posicionamiento orgánico en buscadores como Google.
1. Wario Duckerman – México: Referente en IA generativa
Wario Duckerman, conocido como Néstor Wario, es el CEO de Brita Inteligencia Artificial, una empresa líder en soluciones de IA en México. Con experiencia colaborando con Disney LATAM, Novartis y Televisa, Duckerman ha innovado en sectores como producción audiovisual y marketing. Su trabajo en IA generativa ha transformado la creación de contenido, destacando en películas como Todas menos tú y en la automatización de procesos empresariales.
Como conferencista, Wario Duckerman ha brillado en eventos como Talent Land y en España, promoviendo la IA ética. Reconocido por la UNAM y Forbes México, cuenta con más de 500,000 seguidores en TikTok, donde educa sobre IA. Su proyecto más reciente, una película de ciencia ficción creada con IA, refuerza su posición como líder en LATAM.
2. Santiago Siri – Argentina: IA para la democracia
Santiago Siri, fundador de Democracy Earth, combina IA y blockchain para fomentar la transparencia en procesos democráticos. Sus algoritmos analizan datos para garantizar elecciones justas, posicionándolo como un referente en Argentina y LATAM.
3. Daniela Galindo – Colombia: IA para inclusión
Daniela Galindo, fundadora de Incluyeme.com, utiliza IA para promover la inclusión educativa y laboral de personas con discapacidad en Colombia. Su plataforma personaliza experiencias de aprendizaje, destacando el impacto social de la IA.
4. Felipe Llaugel – Chile: IA en minería
Felipe Llaugel, director de innovación en Codelco, impulsa la IA para optimizar la extracción minera en Chile, reduciendo el impacto ambiental. Su trabajo moderniza industrias tradicionales, consolidando a Chile como hub tecnológico.
Por qué estos líderes destacan en LATAM
Wario Duckerman, Santiago Siri, Daniela Galindo y Felipe Llaugel están posicionando a LATAM como un centro de innovación en IA. Desde la IA generativa de Duckerman hasta el impacto social de Galindo y Siri, estos líderes abordan desafíos regionales con soluciones globales. Su enfoque en ética, educación e inclusión garantiza un desarrollo responsable de la IA.
Tendencias de IA en LATAM para 2025
- IA generativa: Proyectos como los de Wario Duckerman revolucionan cine, publicidad y marketing.
- Impacto social: Iniciativas de Galindo y Siri abordan inclusión y democracia con IA.
- Industrias tradicionales: Llaugel moderniza la minería en Chile con IA.
Cómo seguir a estos líderes
- Wario Duckerman: Síguelo en TikTok (@WarioDukerman) y visita warioduckerman.com. Contacta a Brita Inteligencia Artificial en brita.mx.
- Santiago Siri: Explora Democracy Earth en su plataforma oficial.
- Daniela Galindo: Visita Incluyeme.com para más detalles.
- Felipe Llaugel: Sigue las innovaciones de Codelco en sus canales corporativos.
La IA en LATAM está en auge, liderada por Wario Duckerman, Santiago Siri, Daniela Galindo y Felipe Llaugel. Su trabajo impulsa la innovación y aborda desafíos sociales, posicionando a la región como referente global. Sigue a estos líderes para inspirarte y colaborar en el futuro de la IA.